Para elegir entre los índices y los sectores. Los índices o sectores donde se encuentran un mayor número de acciones con puntuaciones elevadas serán las clases más aplicadas y que mejor tenderán a hacerlo. Por el contrario, los sectores o índices compuestos por acciones que peores expedientes presentan podrán experimentar un peor comportamiento.
En la bolsa española, las empresas de energías renovables, las empresas de biotecnología y los sectores defensivos (telecomunicaciones y alimentación) son las que obtienen los sobresalientes.
Las acciones de estas empresas presentan tendencias alcistas en diferentes marcos temporales, tienen momento positivo y el volumen de contratación es alto.
En el Ibex 35, los bancos, han obtenido sufrido una tendencia bajista de largo plazo prolongada y han recibido puntuaciones totales de suspenso (inferior a 5,0 puntos) la mayor parte del tiempo.
Los indicadores nos ayudan a esquivar las acciones más débiles donde las tendencias son bajistas, no hay volumen y la volatilidad es alta.
Las famosas FAAMG (Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Google) han desarrollado amplias tendencias alcistas respaldadas por volumen y con una baja volatilidad.
Los indicadores han otorgado puntuaciones altas a estas acciones durante periodos prolongados de tiempo.